El manejo efectivo de la EPOC a menudo requiere medicamentos y, en algunos casos, terapia de oxígeno. Comprender tus opciones de tratamiento puede ayudarte a trabajar de manera más eficaz con tu equipo de atención médica y obtener el máximo beneficio de las terapias recetadas. Esta guía explica los tratamientos comunes para la EPOC y cómo ayudan a respirar mejor.

Tipos de Medicamentos para la EPOC

Los medicamentos para la EPOC actúan de diferentes maneras para ayudar a abrir las vías respiratorias, reducir la inflamación y prevenir exacerbaciones. La mayoría se inhala, lo que permite que el medicamento llegue directamente a los pulmones donde se necesita.

Broncodilatadores

Estos medicamentos relajan los músculos alrededor de las vías respiratorias, permitiendo que se ensanchen y facilitando la respiración:

Broncodilatadores de acción corta proporcionan alivio rápido cuando se presentan síntomas:

  • Agonistas beta de acción corta (SABA) como el albuterol (ProAir, Ventolin)
  • Anticolinérgicos de acción corta como el ipratropio (Atrovent)
  • Sus efectos duran entre 4 y 6 horas
  • Se utilizan según sea necesario para aliviar los síntomas

Broncodilatadores de acción prolongada ayudan a controlar los síntomas a largo plazo:

  • Agonistas beta de acción prolongada (LABA) como salmeterol (Serevent) y formoterol (Foradil)
  • Anticolinérgicos de acción prolongada como tiotropio (Spiriva) y umeclidinio (Incruse)
  • Sus efectos duran entre 12 y 24 horas
  • Se utilizan diariamente para mantener abiertas las vías respiratorias y prevenir síntomas

Corticoesteroides Inhalados

Estos medicamentos reducen la inflamación de las vías respiratorias y suelen recetarse a personas con exacerbaciones frecuentes:

  • Ejemplos: fluticasona (Flovent) y budesonida (Pulmicort)
  • Usualmente se combinan con broncodilatadores de acción prolongada
  • Ayudan a prevenir exacerbaciones en casos de EPOC más severa

Inhaladores Combinados

Muchas personas se benefician de los inhaladores que combinan diferentes tipos de medicamentos:

  • LABA + corticoesteroide inhalado: fluticasona/salmeterol (Advair), budesonida/formoterol (Symbicort)
  • LAMA + LABA: umeclidinio/vilanterol (Anoro), tiotropio/olodaterol (Stiolto)
  • Terapia triple (LAMA + LABA + corticoesteroide inhalado): fluticasona/umeclidinio/vilanterol (Trelegy)

Otros Medicamentos

Inhibidores de la PDE4 como roflumilast (Daliresp) reducen la inflamación y se usan en EPOC grave con bronquitis crónica.

Antibióticos pueden recetarse durante infecciones bacterianas o como terapia preventiva en algunos pacientes.

Corticoesteroides orales como la prednisona se usan generalmente por períodos cortos durante exacerbaciones.

Mucolíticos ayudan a diluir el moco, facilitando su expulsión al toser.

Métodos de Administración y Técnica Correcta

Los medicamentos para la EPOC se administran mediante diversos dispositivos:

Inhaladores de dosis medida (MDI) liberan una dosis predeterminada al presionar el cartucho. Es crucial usar una técnica correcta:

  1. Agita el inhalador
  2. Exhala completamente
  3. Coloca la boquilla en la boca o a 1-2 pulgadas de distancia
  4. Comienza a inhalar lentamente y presiona el cartucho
  5. Continúa inhalando profundamente
  6. Mantén la respiración por 10 segundos si es posible

Inhaladores de polvo seco (DPI) liberan el medicamento al inhalar con fuerza:

  1. Carga la dosis según las instrucciones del dispositivo
  2. Exhala completamente (lejos del dispositivo)
  3. Coloca la boquilla en la boca y sella con los labios
  4. Inhala rápida y profundamente
  5. Mantén la respiración por 10 segundos si es posible

Inhaladores de niebla suave generan una niebla lenta más fácil de inhalar:

  1. Prepara el dispositivo según las instrucciones
  2. Exhala completamente
  3. Cierra los labios alrededor de la boquilla
  4. Mientras inhalas lentamente, presiona el botón de liberación
  5. Continúa inhalando lentamente
  6. Mantén la respiración por 10 segundos si es posible

Nebulizadores convierten el medicamento líquido en una niebla que se inhala a través de una mascarilla o boquilla:

  1. Coloca el medicamento recetado en el vaso del nebulizador
  2. Ensambla las partes del nebulizador
  3. Siéntate erguido y coloca la boquilla en la boca o la mascarilla en la cara
  4. Respira normalmente hasta que se use todo el medicamento (normalmente 5-15 minutos)

Terapia de Oxígeno

Para algunas personas con EPOC avanzada, los pulmones no pueden proporcionar suficiente oxígeno al cuerpo. La terapia de oxígeno suplementario puede ayudar:

Cuándo se Necesita Oxígeno

Tu médico puede recetar oxígeno si tus niveles de oxígeno en sangre están:

  • Por debajo del 88% en reposo, durante el sueño o el ejercicio
  • Por debajo del 89% con complicaciones como insuficiencia cardíaca

Tipos de Sistemas de Oxígeno

Tanques de oxígeno comprimido contienen oxígeno a presión:

  • Portátiles pero pesados
  • Suministro limitado
  • Requieren entregas regulares

Sistemas de oxígeno líquido almacenan oxígeno en forma líquida:

  • Más oxígeno en menos espacio
  • Tanques portátiles disponibles
  • Se evapora cuando no se usa

Concentradores de oxígeno extraen oxígeno del aire:

  • No requieren entregas
  • Modelos estacionarios y portátiles disponibles
  • Requieren electricidad (o baterías en modelos portátiles)

Uso Seguro del Oxígeno

  • No fumar ni encender llamas cerca del oxígeno
  • Mantener el oxígeno a al menos 1.5 metros de fuentes de calor
  • Guardar los tanques en posición vertical y seguros
  • Usar solo según la prescripción—más no es mejor
  • Llevar suministros de respaldo al viajar

Manejo de Efectos Secundarios

La mayoría de los medicamentos para la EPOC son bien tolerados, pero pueden causar efectos secundarios:

Broncodilatadores pueden causar:

  • Aumento de la frecuencia cardíaca
  • Temblores
  • Boca seca
  • Dolor de cabeza

Corticoesteroides inhalados pueden causar:

  • Candidiasis oral (infección por hongos en la boca)
  • Ronquera
  • Moretones

Terapia de oxígeno puede causar:

  • Nariz seca (usa lubricante a base de agua si es necesario)
  • Irritación por las mascarillas o cánulas

Siempre informa a tu proveedor de salud sobre efectos secundarios molestos en lugar de suspender el medicamento por tu cuenta.

Crear un Horario de Medicación

Tomar los medicamentos de manera constante es crucial para el manejo de la EPOC:

  • Usa un organizador de pastillas o una app con recordatorios
  • Asocia el uso del medicamento con rutinas diarias
  • Mantén una lista con nombres, dosis y horarios de tus medicamentos
  • Renueva las recetas antes de que se acaben
  • Pregunta por esquemas simplificados si tu horario es complejo

Recuerda, los medicamentos para la EPOC funcionan mejor cuando se toman con regularidad según lo recetado, incluso si te sientes bien. Si tienes dudas sobre tus medicamentos o experimentas efectos secundarios, habla con tu proveedor de salud para ajustar el plan de tratamiento.

Crea hoy mismo un horario de medicación con recordatorios para asegurarte de obtener el máximo beneficio de tus tratamientos para la EPOC. El uso constante de los medicamentos es una de las formas más eficaces de controlar los síntomas y prevenir exacerbaciones.